El responsable de MI/UCI el Dr. Carlos Gaitero instruyendo al personal en el manejo de las técnicas de RCP |
Blog elaborado por y para el personal del Hospital San Agustín de Dos Hermanas (Sevilla), con el objetivo principal de incentivar una labor en equipo desde la formación continuada y la vocación por el trabajo bien hecho.
Punto de encuentro
Sed bienvenidos a este espacio que pretende ser punto de encuentro de aquellas personas que, teniendo en común un lugar de trabajo, se obstinan en establecer relaciones más allá de las laborales, porque, al fin y al cabo, se consideran seres humanos...
"Los hombres están siempre dispuestos a curiosear y averiguar sobre las vidas ajenas, pero les da pereza conocerse a sí mismos y corregir su propia vida." (San Agustín).
"Los hombres están siempre dispuestos a curiosear y averiguar sobre las vidas ajenas, pero les da pereza conocerse a sí mismos y corregir su propia vida." (San Agustín).
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Curso de RCP para el personal del Hospital San Agustín
martes, 25 de octubre de 2011
El Coma de origen desconocido y sus antídotos
![]() |
El Dr. Reina explicando a los compañeros |
Agradecemos su colaboración al igual que a la empresa farmacéutica Menarini quien nos ha facilitado el material formativo.
jueves, 13 de octubre de 2011
Entablando alianzas entre las empresas del sector

Nos acompañaron en esta charla la responsable de Aincos, Dª. Consuelo Vargas Melero y una de sus trabajadoras, mostrándonos la situación actual en la que se encuentran estos centros, las dificultades a la hora de identificar su misión y las indicaciones de los mismos.
Desde este sitio agradecemos la colaboración prestada y la información recibida por el personal de Aincos, pues la consideramos muy relevante a la hora de orientar a nuestros enfermos.
viernes, 7 de octubre de 2011
VII Encuentro sobre Excelencia en Sanidad Privada
El Hospital San Agustín recibe un reconocimiento, junto a otras entidades nacionales del sector de la salud, por su compromiso con la Excelencia en la Calidad en el VII Encuentro sobre Excelencia en Sanidad Privada: "10 años por la Excelencia", organizado por la empresa de consultoría Aliad y celebrado ayer jueves 6 de octubre en Madrid.
A este evento acudieron en representación del Hospital la Responsable del Laboratorio Inmaculada Núñez, la Supervisora de Enfermería, Rocío Martín y el Director Médico Joaquín F. Domínguez.
jueves, 29 de septiembre de 2011
VII Reunión de Formación Continuada en Aparato Digestivo

La Unidad de Digestivo - Endoscopias del Hospital San Agustín, en las personas del Dr. Rodríguez Téllez, Dra. González Mariscal y Dra. Castaño Sánchez, ha celebrado hoy el VII Encuentro de Formación Continuada en Aparato Digestivo en el Hotel Da Vinci La Rábida de Sevilla.

En esta reunión participaron especialistas en Aparato Digestivo, Cirujanos generales, especialistas de Medicina Interna y de Familia de la provincia de Sevilla, junto a responsables de compañías aseguradoras.

Tras el acto formativo, y gracias a la colaboración de la empresa farmacéutica SHIRE, los participante pudimos dialogar distendidamente sobre los datos aportados en la charla, en un escenario privilegiado, contemplando unas vistas maravillosas de la ciudad de Sevilla desde la terraza del Hotel Da Vinci La Rábida.
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Continuando con nuestra Formación
Hemos iniciado el nuevo Curso de Formación Continuada para el personal sanitario del Hospital San Agustín de Dos Hermanas. Para su inauguración hemos contado con la presencia de uno de nuestros facultativos colaboradores más experimentados, nuestro querido compañero Fernando Caso, que nos ha expuesto una actualización sobre las anemias ferropénicas.
Ponente: Dr. Fernando Caso Sanz. Especialista en Hematología del Hospital San Agustín de Dos Hermanas. |
jueves, 21 de julio de 2011
Silencio, se rueda

Hemos vuelto a recordar por unas horas el duro trabajo de los que se dedican a esta labor tan maravillosa como es entretener a las personas. Esta vez se trata de un largometraje con actores consagrados y con una ficha técnica experimentada, nacidos todos en nuestra tierra andaluza.
Realmente fue un visto y no visto. Apenas percibidos por nosotros por su discreción y respeto, previamente solicitados. Aunque inicialmente hubo un no de nuestra parte, se tornó fácilmente en un sí con condiciones, gracias a la insistencia de Vanessa. Desde este blog le expreso mi agradecimiento, a ella y a Ana, por cumplir con la palabra establecida. ¡Gracias y mucho éxito en vuestro futuro!.
viernes, 8 de julio de 2011
Reconocimientos médicos a los pequeños bielorrusos
![]() |
Una familia de acogida junto a la monitora y el equipo que ha realizado los reconocimientos médicos en el Hospital San Agustín |
Desde hace 6 años, el Hospital San Agustín viene colaborando con la Hermandad de Santa Genoveva de Sevilla en la realización de reconocimientos médicos a los niños bielorrusos que viven en la zona afectada por el desastre de Chernóbil, ocurrida el 26 de abril de 1986.
Inmediatamente después del accidente, la mayor preocupación se centró en el yodo radiactivo, con un periodo de semidesintegración de ocho días. Hoy en día (2011) las preocupaciones se centran en la contaminación del suelo con estroncio-90 y cesio-137, con periodos de semidesintegración de unos 30 años. Los niveles más altos de cesio-137 se encuentran en las capas superficiales del suelo, donde son absorbidos por plantas, insectos y hongos, entrando en la cadena alimenticia.
Algunas personas en las áreas contaminadas fueron expuestas a grandes dosis de radiación (de hasta 50 Gy) en la tiroides, debido a la absorción de yodo-131, que se concentra en esa glándula. El yodo radiactivo procedería de leche contaminada producida localmente, y se habría dado particularmente en niños. Varios estudios demuestran que la incidencia de cáncer de tiroides en Bielorrusia, Ucrania y Rusia se ha elevado enormemente. Sin embargo, algunos científicos piensan que la mayor parte del aumento detectado se debe al aumento de controles. Hasta el presente no se ha detectado un aumento significativo de leucemia en la población en general. Algunos científicos temen que la radiactividad afectará a las poblaciones locales durante varias generaciones, la cual se cree que no se extinguirá hasta pasados 300.000 años.
El objetivo de la acogida de estos niños bielorrusos no es otro que el de su recuperación física y sanitaria. Por ello se realizan reconocimientos médicos y se realiza tratamiento especializado en caso necesario (las zonas de donde vienen los menores soportan una contaminación radiactiva de una densidad superior a 15 curies por km2., con la ingesta de alimentos básicos contaminados, fruto de la radiactividad sistemática), además de establecer vínculos afectivos, familiares y culturales con las familias de acogida.
domingo, 19 de junio de 2011
Segundo día de casting al son de Status quo
Un motivo para relajarnos, aunque no termináramos de convencer. La productora que rueda el anuncio nuevo de la Lotería primitiva nos solicitó la realización de un casting en el hospital. El personal colaboró en la medida de sus capacidades artísticas, pero no pudo ser. ¡Lástima! ¡Pero... que nos quiten lo bailao!
Siempre es agradable disponer de algún momento de asueto en nuestra labor diaria. Por unos instantes, parte de nuestro personal se transformó en candidato a actriz o actor, eso sí, anónimo. Pero es que nunca se sabe cuándo puede llamar la fama a nuestra puerta.. ¡Gracias por ser como sois!
jueves, 16 de junio de 2011
jueves, 2 de junio de 2011
Concentrados por el bien del paciente
Se hace imprescindible la formación del personal facultativo del Hospital, al igual que la de todo el personal. Es necesario parar en el tiempo durante al menos una hora para compartir la experiencia, aprender aspectos nuevos de nuestros conocimientos o asimilar enfoques diferentes en la praxis médica.
Hoy se celebró una sesión formativa relacionada con un fármaco de la Medicina biorreguladora.
En la imagen, podemos observar la mirada concentrada de nuestros facultativos. Aprendiendo con mente abierta por el bien de nuestros pacientes.
martes, 31 de mayo de 2011
Un día de Casting en el Hospital
viernes, 27 de mayo de 2011
Taller de Enfermería sobre Electrocardiografía
![]() |
El Dr. Díaz explicando con un simulador el registro electrocardiográfico normal al personal de enfermería |
Ponente: Dr. Juan Carlos Díaz Monrové. Especialista en Medicina intensiva. Miembro del Servicio de Medicina Interna y UCI del Hospital San Agustín de Dos Hermanas.
Asistentes: Personal de Enfermería del Hospital.
jueves, 26 de mayo de 2011
Taller de Manejo de la Fibrilación auricular en Urgencias
jueves, 12 de mayo de 2011
Alergias y novedades en el tratamiento con antihistamínicos
Ponente: Dr.José Horta, especialista en Alergología del Hospital de Valme.
Asistentes: Personal facultativo del servicio de Urgencias delo Hospital San Agustín.
Asistentes: Personal facultativo del servicio de Urgencias delo Hospital San Agustín.
martes, 19 de abril de 2011
Taller de Enfermería sobre el Distrés respiratorio
viernes, 25 de marzo de 2011
Taller de Enfermería sobre el funcionamiento de los Respiradores I
jueves, 24 de marzo de 2011
Sesión clínica sobre Actualización de las Incretinas y la DM tipo II
Ponente: Dr. Hicham Guermoudi. Médico del Servicio de Urgencias y de Atención Primaria del Hospital San Agustín de Dos Hermanas.
Asistentes: Personal facultativo del Hospital.
jueves, 10 de febrero de 2011
martes, 25 de enero de 2011
Taller de medición del Índice Tobillo-Brazo
El Hospital San Agustín comienza a utilizar el marcador o índice tobillo-brazo para la detección de las arteriopatías periféricas. Este sistema diagnóstico se utilizará en la consulta de prevención de Enfermería perteneciente a la Unidad de Riesgo Vascular perteneciente al Servicio de Medicina Interna.
![]() |
miércoles, 19 de enero de 2011
Taller de Enfermería sobre manejo de la Insuficiencia respiratoria
Ponente: Dr. Juan Carlos Díaz Monrové. Especialista en Medicina Intensiva y miembro del equipo de Medicina Intgerna/UCI del Hospital San Agustín de Dos Hermanas. Asistentes: Personal de Enfermería del Hospital San Agustín de Dos Hermanas. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)